La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) realizó importantes ajustes a las becas de atletas que participaron en la justa olímpica de Tokyo 2020. Un gran porcentaje de deportistas sufrió con el recorte, mientras que un puñado tiene acceso a los montos más altos que otorga dicho organismo.
De acuerdo con datos obtenidos por Milenio a través del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), CONADE aplicó una drástica reducción a las becas de atletas olímpicos, y 32 de ellos reciben un apoyo económico mensual de seis mil pesos.

Alexa Moreno hizo historia en gimnasia | Foto: Getty Images
El ajuste en las becas se realizó en septiembre de 2021 y se otorgan en diferentes rangos según los resultados obtenidos por los deportistas durante los Juegos de Tokyo 2020. Aquellos que destacaron en sus disciplinas y obtuvieron medallas son quienes perciben las cantidades más altas.
Únicamente cuatro atletas tienen acceso al apoyo mensual de más de $41 mil pesos gracias a sus logros en disciplinas individuales o por equipo. Una de ellas es Gabriela Agúndez, quien obtuvo la presea de bronce junto a Alejandra Orozco en clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros.
La gimnasta Alexa Moreno se convirtió en una histórica para el deporte mexicano en la justa veraniega con su cuarto lugar en salto de caballo. Por su parte, Jorge Orozco logro disputar una final de tiro deportivo, mientras que Alejandra Valencia se colgó el bronce en tiro con arco mixto.
Atleta con la beca más alta de CONADE
Aremi Fuentes Zavala actualmente recibe la beca más alta que otorga CONADE con un monto de 50 mil pesos mensuales debido a que logró su objetivo en una disciplina individual. La atleta nacida en Chiapas obtuvo la medalla olímpica de bronce en la categoría de 76 kilos de halterofilia femenina.

Aremi Fuentes ganó la medalla de bronce en halterofilia | Foto: Getty Images
***
Encuentra el mejor contenido de Cero Cero en nuestro canal de YouTube