Hace varios años, Jesús “Cabrito” Arellano era de los futbolistas más desequilibrantes que tenía el fútbol nacional. Ídolo del Monterrey, su calidad le permitió estar con la Selección Mexicana y disputar dos Mundiales de fútbol, por lo que la afición en general sentía un gran afecto por el jugador.
Sin embargo, su trayectoria quedó eternamente manchada por una cuestión extra-cancha que en algún momento hubo una resolución, pero volvió a abrirse el caso, lo cual no ha habido una resolución. Debido a esto, hoy repasáremos qué pasó con “El Cabrito”, el ídolo que vio empañada su carrera de la peor forma.
Su carrera
José de Jesús Arellano Alcocer, nacido en Monterrey, Nuevo León el 8 de mayo de 1973, es un ex mediocampista mexicano y uno de los máximos ídolos que han tenido los Rayados en su historia. Debutó el 5 de febrero de 1994 en un partido contra Puebla, el cual resultó un empate a uno.
Permaneció con La Pandilla hasta el año de 1998, donde pasó a jugar con otro equipo rayado: las Chivas de Guadalajara, en el cual permaneció hasta 1999, jugando 72 partidos y anotando 14 goles; sin embargo, prefirió volver a Monterrey, el equipo de sus amores, donde permaneció del año 2000 hasta 2011, club donde se consagró como una leyenda.
Vistiendo la playera del Monterrey, el “Cabrito” pudo ver cómo el club empezó a posicionarse en el fútbol nacional, ganando tres campeonatos de liga con ellos (Clausura 2003, Apertura 2009 y Apertura 2010), además de la CONCACAF Liga de Campeones en el 2010. Puso fin a su carrera el 11 de mayo de 2011, retirándose con la elástica rayada.

Ídolo del Monterrey | Foto: Mexsport
Con Selección Mexicana
El “Cabrito” fue uno de los hombres con más pegada al frente que tuvo la Selección Mexicana. Perteneció a aquella generación de futbolistas que ganaron la Copa Confederaciones de 1999, siendo el único trofeo de la FIFA que El Tri tiene en sus vitrinas.
Además, es recordado también por haber disputado tres Mundiales con el equipo nacional, haciéndolo en Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, siendo en los dos primeros donde mejor desempeño tuvo. También disputó los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, donde se quedaron en los cuartos de final.

Jesús Arellano en el Mundial de Alemania 2006 | Foto: Mexsport
Problema legal
El 13 de enero de 2017 se presentó en la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León una denuncia en su contra por una presunta violación que él hizo hacia su sobrina menor de edad.
A pesar de haber presentado un amparo, no fue a declarar, por lo que se giró una orden de aprehensión en su contra el el 25 de enero de 2017; sin embargo, no pudo efectuarse por andar en carácter de desaparecido.
No fue sino hasta el 4 de mayo de 2019, casi dos años después de que se giró aquella orden de aprehensión que Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León lo detuvieron; sin embargo, el 9 de mayo, tras haberse realizado una audiencia de cuatro horas, la jueza dictaminó que no se encontraron elementos en su contra, por lo que abandonó el Penal de Topo Chico.

La imagen de cuando Jesús “Cabrito” Arellano fue detenido | Foto: Especial
Dada su inocencia, Arellano reapareció públicamente y en sus redes sociales en 2020, pero a finales de ese año, el El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Nuevo León consideró que la primer jueza minimizó las declaraciones de la víctima, además de no utilizar perspectiva de género, por lo que de nueva cuenta fue girada la orden de aprehensión en su contra.
Como ocurrió la vez pasada, fue llamado a declarar nuevamente, pero nuevamente hizo caso omiso, por lo que desde finales de 2020 se desconoce de su paradero; estando prófugo de la justicia y empañando su carrera con este asunto ocurrido fuera de las canchas.

Una de las últimas fotos del “Cabrito” Arellano | Foto: Especial
¿El “Cabrito” llegará a responderle a la justicia?
***
Encuentra el mejor contenido de Cero Cero en nuestro canal de YouTube.